fbpx

Pilares de Trabajo

Home / Pilares de Trabajo

El origen de la Corporación en 1985, tuvo como objetivo la reconstrucción de Santiago, después del terremoto del 3 de marzo de 1985, es así que como el equipo que se conforma inicialmente, correspondió en su mayoría a profesionales de las áreas de la Arquitectura, Planificación Urbana y Construcción, convirtiendo a través de los años a las áreas de proyectos urbanos y ejecución de en la expertiz de la Corporación.

Debido a que la planificación y desarrollo urbano representan el cometido que dio origen a nuestra organización, este es el Pilar de Trabajo donde CORDESAN ha realizado su mayor contribución a la Comuna de Santiago.

La Corporación, en sus más de 33 años de existencia puede exhibir una extensa y maciza obra de renovación urbana. Uno de los programas icono, en los inicios de la Corporación es el “Repoblamiento de Santiago”, ejecutado entre los años 1993 y 2003, el cual fue creado con el objetivo de atraer inversionistas inmobiliarios a la comuna de Santiago y ofrecer sus proyectos habitacionales a una demanda organizada y asesorada, respectos a los procedimientos en la adquisición de un bien raíz, ya sea, con o sin subsidio habitacional. Bajo este programa se construyeron más de 2.404.500 m² con 32.902 viviendas en el periodo.

Otros de los programas que han intervenido de manera significativa la comuna y que se vinculan con este pilar de Desarrollo, son los programas de Rehabilitación Habitacional y el Mejoramiento de Pasajes y Cites. Proyectos de mejoramiento que se han realizado desde los inicios de la Cordesan y que con el pasar de los años han ido ampliando su quehacer, con el objeto de otorgar un apoyo 360º a las Comunidades, esto mediante la incorporación también la arista social y legal.

Otros proyectos destacados en los cuales CORDESAN ha tenido un rol protagónico en esta materia son el Programa de Pintura y Limpieza de Fachadas, diseño de proyectos de mejoramiento urbano en Barrios y Paseros Comerciales, la colaboración en el mejoramiento de Parques, Plazas y Vía y Espacios Públicos de la Comuna, entre otras.

 

 

Esta línea de gestión va estrechamente ligada a los proyectos de Gestión y Desarrollo Urbano, pues involucra directamente a la Comunidad residente, ya que uno de los principios de CORDESAN es realizar proyectos en coordinación y alianza con las Comunidades organizadas de la Comuna y así conocer su visión y necesidades con respecto a las iniciativas a Desarrollar.

Cabe destacar que el quehacer de CORDESAN no se ha limitado solamente al trabajo en vía y espacios públicos de la Comuna, si no que también se ha involucrado en las necesidades que tienen los vecinos en sus viviendas y barrios. Es así como se ha desarrollado los últimos 24 años, un programa icónico en esta área como lo es el programa de “Rehabilitación Habitacional” el cual lleva adelante proyectos de mejoramiento de viviendas residenciales y restauración del espacio común de condominios. En este caso el rol de CORDESAN ha consistido en un acompañamiento técnico y profesional, apoyando y asesorando a los vecinos de principio a fin, tanto en el desarrollo de sus proyectos, como en la concreción de estos con la supervisión especializada de las obras a desarrollar.

En esta misma línea es que en el año 2013 CORDESAN se involucra en el “Plan Cités”, programa liderado por la I. Municipalidad de Santiago, que tenía como objetivo revitalizar constructivamente los espacios comunes de Pasajes y Cités de la Comuna, es así como durante cinco años desde la CORDESAN se ha intervenido de manera exitosa más de 140 cités.

 En este ámbito, es que también CORDESAN ha desarrollado un estrecho lazo con los otros vecinos claves de la Comuna, como lo son las Organizaciones de Comerciantes, las cuales se encuentran en los tradicionales Barrios Comerciales de la Comuna, como los son San Diego, Franklin, Meiggs, Victoria, Lastarria, entre otros. Desde esta vereda se han realizado un trabajo mancomunado el mejoramiento de vía y espacios públicos, seguridad, así como iniciativas para poner en valor estos Barrios.

 Finalmente, en esta área destacamos el rol de Coordinación y ejecución de proyectos, que ha tenido CORDESAN en el Barrio Universitario, en el cual ha trabajado de manera asociativa con las Universidades e Institutos Profesionales, desarrollando iniciativas de seguridad, recreativas, de vinculación con la Comunidad, entre otras.

CORDESAN ha tenido un rol protagónico en el Desarrollo del Deporte de la Comuna, esto mediante su rol administrador de recintos Deportivos como la Piscina Olímpica Temperada del Parque O’Higgins, las canchas de Bernardo Yadlin, Abate Molina, Parque Centenario y Parque O’Higgins, así como el Centro Deportivo Santa Isabel y Parque de los Reyes. En todos recintos se realizan actividades gratuitas a la Comunidad como clases de zumba, basquetbol, voleibol, tenis y escuelas de fútbol.

Un hito en esta área es la Administración del Club de Fútbol Municipal Santiago, el cual nace en el año 2014 y que comienza su andar de la mano del reconocido ex jugador profesional Leonel Herrera padre, encargado de fútbol quien diseña el proyecto y planifica su puesta en marcha la cual fue apoyada por la Corporación para el Desarrollo de Santiago y la Ilustre Municipalidad de Santiago, quienes vieron con muy buenos ojos la participación de este club en el fútbol amateur.

A la fecha se cuenta con un talentoso grupo de jugadores, es así como el año 2017 el equipo asciende a la 3era División A.

A lo largo de la trayectoria de la Corporación, su campo de acción se ha ido extendiendo junto al involucramiento con diversos actores del Territorio, es así como desde el área de Proyectos Urbanos se han acogido solicitudes vinculadas a la recuperación del Patrimonio de la Comuna, esto principalmente en obras de recuperación de esculturas y monumentos, ejemplo de ello fue el concurso organizado para generar un Monumento en Homenaje a Nelson Mandela, el cual se ubica en Portales al llegar a Matucana, el que se realizó en alianza y con subvención del Ministerio de Hacienda; Otra de las iniciativas destacadas fue la restauración de los murales Sol y Luna de Nemesio Antúnez, proyecto financiado por el Hotel Gran Palace a través de la ley de donaciones culturales; Además se ha logrado la recuperación de diversos monumentos y esculturas, financiadas por modelos de gestión publicitaria. Ejemplo de ello son el Monumento de la Amistad, Monumento General Manuel Bulnes, entre otros.

En cuanto a la vinculación con el Desarrollo de la Cultural en la Comuna, CORDESAN cuenta con dos acciones relevantes. Una de ellas es su rol de administrador y organizador de las tradicionales Fondas realizadas en el Parque O´Higgins para Fiestas Patrias, un hito Cultural no solo en la Comuna, sino también en la Región.

Otro hito reciente es el apoyo otorgado en el proceso de conformación de la Fundación Cultural de Santiago, la cual responde al natural desarrollo de actividades Culturales en la comuna, dado que es en Santiago donde se encuentra más del 70% de la oferta cultural de la Región Metropolitana, entre espacios públicos y privados; como museos, galerías, centros culturales, bibliotecas y teatros. La Fundación tendrá como misión, fomentar el acceso y consumo de la cultura y las artes para las personas que residen y transitan por la Comuna.

Accesibilidad