Quienes Somos
La Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN), nace tras el terremoto del 3 de marzo de 1985, como institución con aportes y recursos de agentes públicos y privados, destinados a restañar los daños físicos y sociales ocasionados por el terremoto ocurrido, su creación respondió a la necesidad de generar un instrumento de planificación urbana para beneficio de la comuna y su población, algo que la Comuna de Santiago, sin lugar a dudas, requería con urgencia. El objetivo sería refundar el territorio de Santiago como un centro metropolitano moderno, en alianza con organizaciones privadas de la Comuna. A contar de esa fecha y por un período que cubre los cinco primeros años, en su puesta en marcha, sólo pudo responder a los requerimientos menores de la comunidad.
El estudio para el Desarrollo y Renovación de la comuna de Santiago efectuado por el Departamento de Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile que, en su esencia, hablaba de los grandes desafíos que debía enfrentar Santiago para revertir el deterioro, expresado éste, en un gran número de externalidades negativas, que hacían imposible evitar la fuga de sus residentes y también atraer las inversiones que Santiago requería. Al respecto, el informe recomendaba localizar nuevas e importantes inversiones, tan necesarias para el desarrollo comunal. Señalaba, además, como de fundamental importancia, abordar, con la debida urgencia materias, tales como: Repoblar la comuna; revitalizar el comercio y las actividades de servicios; incrementar las actividades productivas, cautelando el medio ambiente; ofrecer una salud y una educación de mejor calidad y fortalecer las alianzas para otorgar mayor seguridad a los residentes y usuarios de los diversos sectores de la comuna.
La Corporación, a la fecha, en sus más de 35 años de existencia puede exhibir una extensa y maciza obra de renovación urbana, obra que se intensificó a partir de los años 90 con motivo de desarrollar una gestión de máxima eficiencia por parte de su Dirección, sus profesionales y la política de hacer partícipe a la comunidad residente y usuaria de la comuna en el proyecto de hacer ciudad, fue lo que se denominó “Municipio y participación”.
Luego de ello, la Corporación, dando cumplimiento a su mandato rector de hacer posible la transformación de Santiago, en un Centro Metropolitano Moderno, llevó a cabo la tarea de reunir y ser punto de encuentro de emprendedores y vecinos lo que se concretó a través de la articulación armónica de los diversos intereses existentes en la comuna. Dando pie a diversas alianzas público – privadas con las cuales se cubrió, por ejemplo, el de aseo en las calles de la comuna y seguridad para diversos barrios de Santiago, a través de un programa de Seguridad e Información. Así mismo diversificó su quehacer liderando proyectos culturales, turísticos, deportivos y sociales en la Comuna, ya no sólo siendo una instancia de colaboración para las solicitudes de los habitantes si no también una entidad propulsora en el Desarrollo integral de la Comuna.
Santiago, ha experimentado importantes cambios en los 38 años de vida de la CORDESAN, pero dichos cambios han traído consigo nuevos desafíos, que obligan a Santiago, como gran ciudad que es, a impulsar un nuevo y avanzado proceso de transformaciones urbanas y sociales que permitan al sector céntrico como a sus barrios, acoger de mejor modo a todo el flujo de usuarios de los servicios que ofrece la Comuna.
2.1. Misión
Mejorar la calidad de vida de los vecinos y usuarios de la comuna de Santiago. Promover el desarrollo social y urbano, fomentando la colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Santiago, el sector privado y la comunidad.
2.2. Visión
Ser un ente articulador entre actores públicos y privados para la generación de iniciativas de avance comunal que generen nuevas energías.
2.3. Valores
Colaboración
- Confianza
- Integración
- Calidad
- Eficiencia
2.4. Objetivos.
La Corporación tendrá por objeto:
- Organizar, promover, planificar, coordinar y ejecutar proyectos para el desarrollo urbanístico, económico y social de la Comuna, mediante acciones específicas de diseño, remodelación, renovación, rehabilitación, reconstrucción, edificación, arborización, descontaminación, prevención del deterioro urbano y conservación del patrimonio arquitectónico;
- Elaborar estudios, trabajos de investigación y planes experimentales con el objeto de impulsar el desarrollo de la Comuna;
- Servir de enlace entre las empresas adherentes, las entidades financieras y la Municipalidad;
- Evaluar los resultados que se obtengan de las distintas acciones desarrolladas, con el objetivo de mejorarlas y atender adecuadamente las necesidades de la comunidad;
- Financiar o prestar asesoría técnica, conforme a sus posibilidades, a actividades de estudios e investigaciones que ejecuten otras instituciones u organismos nacionales;
- Otorgar servicios de capacitación de todo tipo, en los términos de la ley diecinueve mil quinientos dieciocho y su Reglamento, destinados a promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimiento para los trabajadores que sean vecinos de la comuna de Santiago, a funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Santiago y a trabajadores de las empresas privadas o del sector público con el fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de trabajo y de incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria adaptación de los trabajadores a los procesos tecnológicos y a las modificaciones estructurales de la economía.
- Efectuar acciones de carácter sociales referidas al desarrollo del entorno de los habitantes de la comuna de Santiago, mediante la entrega a los vecinos de menores ingresos, de elementos para la construcción, ampliación o reparación de sus viviendas, como asimismo proporcionarles subvenciones o aportes en dinero para completar el ahorro previo para la vivienda o cancelar saldo de precios. Aceptar y efectuar donaciones de toda clase de bienes.
- Prestar asesoría social y técnica a los habitantes de la comuna de Santiago, para llevar a cabo las acciones antes referidas y proporcionarles gratuitamente en todo o parte, elementos de asistencia técnica y recreacional, o de otra naturaleza.
- Colaborar con la Municipalidad de Santiago, servicios públicos y organizaciones privadas en labores de vigilancia, protección y aseo de las calles, paseos y plazas de la comuna y mantención de áreas verdes, mediante la contratación de los servicios destinados a los mencionados fines, y
Desarrollar, no sólo cuando las circunstancias lo ameriten, labores de construcción, reconstrucción, reparación y ampliación, y mejoramiento de bienes inmuebles. Promoción en la compra y venta de inmuebles para sí o en beneficio de terceras personas, destinada al mejoramiento de la comuna o de sus habitantes.
Nosotros
Gobierno Corporativo
La administración de la Corporación está encabezada por un Consejo Directivo constituido por nueve miembros titulares: Dos de los miembros, uno de los cuales asumirá la presidencia de la Corporación, serán escogidos de una terna propuesta por el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en sesión extraordinaria del Consejo Directivo citada al efecto.
Los restantes miembros podrán ser o no socios de la Corporación y deberán ser elegidos en Asamblea General Ordinaria, además se integra a este consejo el Director Ejecutivo de la Corporación quien desempeña el rol de secretario ejecutivo del mismo.
Consejo Directivo
La administración de la Corporación corresponde a un Consejo Directivo formado por siete miembros titulares y cinco Consejeros Suplentes.
El Consejo se reúne ordinariamente una vez por trimestre, esto es cuatro veces al año y extraordinariamente cuando lo acuerda la mayoría de sus integrantes.
El Directorio de la CORDESAN, se encuentra conformado de la siguiente manera:
.
Director Ejecutivo
Conserejos Titulares
Michel Calderon Velochinsky
Director Tiendas Ripley
Andrés Navarro Haeussler
Presidente Sonda
Cristobal Phillipi Irarrazaval
Presidente Caja 18 CCAF
Jorge Guerrero
Vicepresidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC)
Conserejos Suplentes
Marcelo Cicali Azcuénaga
Empresario Gastronómico
Felipe Larraín Aspillaga
Director General Suez Pacífico Sur
Javier Pinto Picó
Director Corporación Cultural MetroArte
Socios Adherentes
Pueden ser socios adherentes de la Corporación las personas naturales o jurídicas, las empresas e instituciones nacionales y extranjeras que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Que soliciten su incorporación acompañando una carta de recomendación de al menos dos socios o dos consejeros y sean aceptados como socios adherentes por el Consejo Directivo.
b) Se obliguen a enterar periódicamente los aportes correspondientes y comprometidos siempre y cuando el Consejo Directivo determine el valor y el procedimiento de cobro; y
c) Se obliguen a cumplir con las disposiciones del Estatuto y los acuerdos que adopte la Asamblea General y el Consejo Directivo.
Actualmente, se cuenta con los siguientes Socios:
- Eduardo Castillo García – Cámara De Comercio de Santiago / Segundo Vicepresidente
- Juan Mena Hurtado – Comerciante
- Jorge Aguirre Alcayaga – Comité De Adelanto Barrio Yungay / Presidente
- Juan Pablo Lira – Club Hípico / Gerente General
- Héctor Vergara S. – Junta De Vecinos Parque Forestal / Presidente
- Jose Roa Ramírez – Intendencia Regional
- Pablo Contrucci Lira – Universidad Católica De Chile / Jefe División Desarrollo Urbano
- Genaro Cuadros I. – Universidad Diego Portales Director Laboratorio Ciudad Y Territorio
- Douglas Mella Soto – Mall Persa Santa Rosa / Factoría Artes Santa Rosa
- Enrique Barba Campos – Colegio De Arquitectos / Director Secretaría De Planificación
- Claudia Cervantes Guajardo – Residente / Presidenta Del Comité Vigías
- Leonel Herrera Rojas – Profesor – Escuelas De Fútbol Santiago
- Andrés Jaque – Comerciante Franklin
- José Ignacio Vivanco B. – Empresario Gastronómico
- Rodrigo De La Cruz Benapres – Universidad Central / Decano